¿Qué es el coaching ontológico y cómo puede ayudarme?
El coaching ontológico es un proceso de acompañamiento que permite observar nuestros modos de pensar, actuar y sentir para generar transformaciones profundas y sostenibles. Puede ayudarte a destrabar decisiones, mejorar tu comunicación, gestionar tus emociones, fortalecer tu liderazgo o conectar con tu propósito..
¿Qué diferencias hay entre el coaching individual y el ejecutivo?
El coaching 1:1 está orientado a personas que quieren trabajar temas personales o profesionales desde su desarrollo individual.
El coaching ejecutivo, en cambio, se enfoca en el crecimiento de líderes y profesionales dentro de un entorno organizacional, considerando también la cultura de la empresa y los desafíos del rol.
¿Cómo sé si el coaching es para mí o para mi equipo?
Si estás atravesando una transición, sintiendo que algo ya no te funciona, buscando claridad o deseás mejorar tus vínculos, el coaching puede ser un excelente punto de partida. Para equipos, es ideal cuando hay desafíos de comunicación, coordinación o motivación.
¿Cuánto dura un proceso de coaching?
Cada proceso es único. En general, las sesiones individuales pueden durar entre 4 y 8 encuentros. En el caso de los procesos organizacionales, se acuerda según objetivos, duración y cantidad de participantes.
¿Cómo se realizan las sesiones? ¿Son presenciales o virtuales?
Trabajo de forma virtual y, en algunos casos, también presencial (a definir según ubicación y tipo de servicio). Las sesiones 1:1 suelen durar una hora.
¿Necesito tener un objetivo claro antes de comenzar?
No. A veces llegamos al coaching con una sensación o un deseo de cambio sin poder nombrarlo del todo. El espacio está diseñado para ayudarte a clarificar qué necesitás y qué querés lograr.
¿Cómo es el enfoque organizacional? ¿En qué se diferencia?
En el trabajo con organizaciones combino mi experiencia en calidad, liderazgo y cultura organizacional con herramientas del coaching. El enfoque apunta a desarrollar equipos conscientes, líderes comprometidos y procesos alineados con los valores y el propósito de la empresa.
¿Qué tipo de empresas pueden contratar estos servicios?
Trabajo especialmente con pymes en crecimiento, organizaciones en transición y equipos que desean mejorar su clima interno, su efectividad y su experiencia de cliente.
¿Las conversaciones son confidenciales?
Sí. La confidencialidad es un pilar fundamental en todos mis procesos de coaching, tanto individuales como organizacionales. Lo que se habla en las sesiones se mantiene en absoluta reserva. Solo se comparte información con terceros (por ejemplo, en el caso de procesos organizacionales) si se acuerda previamente y con consentimiento explícito.